martes, 14 de octubre de 2025

Contra los asesinatos de niños y el Genocidio en Palestina

CCOO reafirma nuestro compromiso con la paz, el respeto al derecho internacional y la defensa de los derechos humanos.

Ningún plan puede considerarse de paz duradera si excluye al pueblo palestino, si perpetúa la ocupación, o si ignora las resoluciones de Naciones Unidas

Se hace más necesaria que nunca la movilización en los centros de trabajo el día 15 de octubre  para mostrar la apuesta de la ciudadanía por la paz, la justicia y la libertad para el pueblo palestino.

<= Clic sobre la imagen para descargar el Acuerdo sobre servicios mínimos para el día 15 de octubre.

A pesar del entusiasmo con el que se ha recibido en diversos ámbitos el anuncio del llamado plan de paz para Gaza aceptado por Israel y Hamas, CCOO muestran cautela. 

Los sindicatos celebran que se detenga el insoportable bombardeo sobre la población gazatí, y la retirada que parece han emprendido parte de las tropas israelíes, pero CCOO considera que no se debe perder perspectiva sobre lo que está sucediendo. El acuerdo vuelve a reproducir un esquema colonial en Palestina sin contar con los palestinos. A mitad del siglo XX los paises coloniales repartieron el territorio palestino y ahora vuelven a repetir el proceso de idéntica forma, como si la sociedad no hubiera evolucionado en este tiempo. Consolida la ruptura de cualquier escenario de multilateralidad, y políticas exteriores que se mueven al capricho de los intereses de las potencias como EEUU e Israel.

A día de hoy seguimos sin conocer todos los detalles del acuerdo, que apenas constituye un primer paso hacia un eventual alto el fuego. La retirada prevista de las tropas israelís en Gaza es únicamente parcial, se mantendrán en el 53% del territorio, y para permitir la entrada de ayuda humanitaria - 400 camiones al día - , existe un riesgo evidente que tras la liberación de los rehenes, se reaunuden los bombardeos israelís, dadas los reiterados incumplimientos previos de compromisos por parte de Israel.

Queda pendiente de una segunda fase del acuerdo el futuro de Gaza, pero también el de Jerusalén este y Cisjordania. En el primer caso, Netanyahu ha afirmado que Israel no abandonará la Franja y en cuanto a Cisjordania, ya manifestó su voluntad de anexión. El plan de que el futuro gobierno de Gaza sea administrado por un comité tecnocrático supervisado por una “Junta de Paz” que dirigiría Trump con presencia del ex primer ministro Tony Blair, haría imposible, de facto, un Estado palestino, libre y soberano y echaría por tierra la solución de los dos Estados, que aunque poco factible, sigue siendo la propuesta de Naciones Unidas y cuya Asamblea General aprobó en su resolución de 12 de septiembre de 2025. Naciones Unidas, la Unión Europea y en general la comunidad internacional deberá velar por que la reconstrucción de Gaza se fundamente en derechos, reconciliación y justicia social, cuente con la participación de los y las palestinas, garantice el acceso a un trabajo decente y el respeto a los derechos humanos.

Nos encontramos en un momento crítico. CCOO reafirma su compromiso con la paz, el respeto al derecho internacional y la defensa de los derechos humanos. Ningún plan puede considerarse de paz duradera si excluye al pueblo palestino, si perpetúa la ocupación, o si ignora las resoluciones de Naciones Unidas.

Por ello, seguimos movilizándonos y llamamos a la comunidad internacional, al movimiento sindical y a la ciudadanía a mantener la solidaridad activa con el Estado Palestino y a exigir una solución justa, duradera y basada en el respeto a los derechos del pueblo palestino. Se hacen más necesarias que nunca, por tanto, las movilizaciones en los centros de trabajo el próximo 15 de octubre y en las calles, apostando por la paz, la justicia y la libertad para Palestina.

Además, CCOO subraya la importancia que tiene la defensa de los sistemas democráticos, del multilateralismo para conducir las relaciones internacionales en términos civilizados. No podemos asumir el imperio de la ley del más fuerte. Es momento de apostar por democracias sociales que están siendo cuestionadas de forma interesada por la administración de Donald Trump, y que suponen un riesgo para los estados sociales y de derecho, y por tanto para los intereses de la clase trabajadora en todo el mundo.

viernes, 10 de octubre de 2025

CCOO convoca paros el 15 OCTUBRE contra el Genocidio en Gaza

CCOO ha presentado en el Ministerio de Trabajo la convocatoria de paros parciales en los centros de trabajo el próximo 15 de octubre como muestra de apoyo al pueblo palestino y el fin del genocidio perpetrado por el Estado de Israel en la franja de Gaza.

Para preparar los paros, CCOO esta organizando reuniones y asambleas territoriales a lo largo del próximo lunes, 13 de octubre, para impulsar la participación en las movilizaciones del miércoles 15 de Octubre.

Una de esas asambleas de representantes del sindicato se celebrará en la Universidad de La Laguna. El lunes 13 de octubre a las 10:00 horas en el salón de actos del edificio de Ciencias de la Información (La Pirámide), del Campus de Guajara. 

Aunque es una asamblea de representantes sindicales, se ha abierto la participación a afiliados y afiliadas del sindicato que puedan y deseen asistir. 

martes, 7 de octubre de 2025

Resumen de la última Comisión Paritaria del Convenio de PTGAS

La última sesión de la Comisión Paritaria del II Convenio Colectivo del PTGAS laboral de las universidades públicas canarias, celebrada el pasado día 30 de septiembre, se desarrolló en la sede de la ULPGC ya que por rotación correspondía la presidencia a su Gerencia, en esta ocasión.

En esta reunión, además de los distintos puntos propuestos por los sindicatos y las universidades, también había una petición de CGT para incorporarse a la Comisión Paritaria, que fue rechazada por contravenir lo dispuesto en el artículo 11º del Convenio Colectivo sobre Constitución y composición: 2. La Comisión Paritaria estará integrada por 8 representantes de la parte social, designados por las Centrales Sindicales firmantes del presente Convenio en proporción a los resultados obtenidos en las últimas Elecciones Sindicales celebradas y 8 representantes de las Universidades Públicas Canarias firmantes de este Convenio.

Aparte de estos/as ocho representantes de la parte social, únicamente pueden asistir asesores de las Centrales sindicales, tal como se señala en el último párrafo de ese mismo artículo: Las partes podrán nombrar asesores en la forma que establezca el Reglamento de funcionamiento interno. 

La estipulación del Convenio sobre este tema es limitada y absolutamente clara, siendo la razón por la que en 2017 y 2019, en idénticas circunstancias, la Comisión Paritaria tampoco pudo incorporar representantes del sindicato SEPCA por no ser firmante del Convenio Colectivo.

INFORMACIÓN SOBRE LOS PUNTOS INCLUIDOS EN EL ORDEN DEL DÍA.

Como consecuencia de la celebración de elecciones sindicales en la ULL, se procede a la actualización de la representación en la parte social de la Comisión Paritaria: 6 representantes de IC-STEC, 1 representante de CCOO y 1 representante de UGT.

Se debaten las propuestas de las Gerencias de la ULL y la ULPGC sobre Grupos profesionales, que presentaron respectivamente. 
  • Universidad de La Laguna: Suprimir la especialidad de Medicina dentro del Grupo Profesional de Titulado Superior, y crear la especialidad de Bioexperimental, dentro del Grupo Profesional de Titulado Superior; Creación la especialidad de Administración General dentro del grupo profesional de Titulado Superior (fue rechazada por la representación sindical); Modificación de las funciones del Técnico Especialista en la especialidad de Explotaciones agrarias; 
  • Universidad de Las Palmas de Gran Canaria: Nueva especialidad Base Náutica en el grupo profesional de Técnicos Especialistas (quedó pendiente de que la ULPGC «afinara» las funciones de este puesto);  Nueva especialidad Sostenibilidad en el grupo profesional de Técnicos Especialistas.
En relación al debate sobre la reclasificación de los Grupos 5 en el Grupo 4 y, por tanto, la reducción de los cinco grupos actuales a solo cuatro, inició el punto la representante de IC-STEC como sindicato mayoritario para inmediatamente dar la palabra a la representante de CCOO, ya que el documento conteniendo la propuesta y el análisis para su aplicación fue elaborado por nosotros (se puede consultar los datos y argumentos de nuestra propuesta en la Documentación de la Comisión Paritaria que se detalla en el Apartado "PTGAS laboral" del menú lateral derecho).  

En el caso de la ULL, la Gerencia mostró su predisposición tal como ya había expresado el pasado mes de julio y, a partir de ahora, se debería proceder a estudiar los mecanismos legales y económicos para ponerlo en marcha. Mientras que la ULPGC ha pedido tiempo para estudiar su viabilidad, ya que en su caso no han realizado ninguna evaluación ni análisis sobre este tema.

Toda la documentación de la Comisión Paritaria (Convocatorias, Actas, Documentos de trabajo, Acuerdos, etc.) están detallados en el apartado "PTGAS laboral" del menú lateral derecho del blog.

miércoles, 1 de octubre de 2025

¡SÍ! La Comisión Paritaria del PTGAS vió la reconversión del Grupo 5 al 4

Ayer martes, 30 de septiembre, la Comisión Paritaria del II Convenio Colectivo del PTGAS laboral de las universidades públicas Canarias, dio su conformidad a la posible reconversión del Grupo 5 al 4.

¡Con 24 años de retraso! la Comisión Paritaria vio la propuesta de reducción de los actuales cinco Grupos en solo cuatro. Esa reducción debería haberse acordado en el año 2001, de acuerdo con lo previsto en la Disposición Transitoria Primera: Ambas partes acuerdan que en el plazo máximo de un año la actual clasificación en cinco grupos quedará establecida en cuatro. Tal como se establecía en el Primer Convenio Colectivo firmado en el año 2000 (BOC 24/05/2000).

Durante dos décadas, CCOO y IC hemos venido insistiendo en la aplicación de este acuerdo. Y diversas circunstancias (recortes económicos del Gobierno de Canarias, crisis económica de 2008, los recortes del Gobierno de Rajoy, la pandemia de COVID, la crisis económica provocada por la guerra de Ucrania) han venido propiciando reiterados retrasos por parte de las dos universidades hasta este momento. 

Con el objetivo de evitar un nuevo retraso, CCOO volvió a plantearlo a la Gerencia de la Universidad de La Laguna, en las últimas negociaciones que se realizaron en el pasado mes de julio (ver BLOG 18/07/2025). Y, tal como informamos en ese mismo momento, la Gerencia de la ULL mostró una actitud favorable.  Por lo que, tanto IC como CCOO, decidimos proponer la inclusión de un punto sobre la reconversión de grupos en el Orden del Día de la Comisión Paritaria que estaba prevista celebrarse.

De forma que, en la reunión de la Comisión Paritaria celebrada ayer en Las Palmas de Gran Canaria, se dio el visto bueno a la reconversión del Grupo 5 al 4. En el Caso de la ULL, la Gerencia mostró su predisposición tal como ya había expresado el pasado mes de julio y, a partir de ahora, se debería proceder a estudiar los mecanismos legales y económicos para ponerlo en marcha. Mientras que la ULPGC ha pedido tiempo para estudiar su viabilidad, ya que en su caso no han realizado ninguna evaluación ni análisis sobre este tema.