jueves, 3 de julio de 2025

El Gobierno aprueba el resto de subida pendiente 2024 ¡MUY RETRASADO!

El Consejo de Ministros aprueba la subida salarial pendiente del 0,5% correspondiente al año 2024. ¡El abono llega con 18 meses de retraso!

El Consejo de Ministros celebrado el martes 1 de julio ha aprobado el abono del 0,5% pendiente de 2024 para las personas que trabajan en el empleo público.

El cumplimiento de este compromiso llega con 18 meses de retraso. El “Acuerdo para la Administración del Siglo XXI” firmado el 19 de octubre de 2022 contemplaba un incremento de hasta un máximo del 9,5 % de las retribuciones en tres años (2022-2024), la jornada laboral de 35 horas semanales, la obligación del cambio normativo para establecer Planes de Igualdad en todas las Administraciones Públicas y la derogación de los recortes introducidos durante el Gobierno del PP con el Real Decreto-ley 20/2012 de 13 de julio, de medidas para garantizar la estabilidad presupuestaria y de fomento de la competitividad (prestaciones de la incapacidad temporal, permiso por asuntos particulares, vacaciones y días adicionales a los de libre disposición o de similar naturaleza, etc.).

La aplicación de este acuerdo ha supuesto incrementos salariales del 3,5%, los años 2023 y 2024 y del 2% en 2024, quedando pendiente de aplicación, hasta el día de hoy, un incremento adicional para 2024 de un 0,5% sobre las retribuciones de aplicación a 31 de diciembre de 2023 si la suma del IPC Armonizado de 2022 y 2023 (que se ha situado en el 12%) fuera superior al incremento salarial inicialmente previsto (un 8%). Este es el 0,5% de incremento salarial que ahora finalmente se reconoce.

El acuerdo se materializará en una de las próximas nóminas de las empleadas y empleados públicos a
través de una paga de atrasos. Este pago adicional incluirá los atrasos pendientes desde el 1 de enero de
2024 hasta la fecha actual.
Y el 0,5% será consolidable, por lo que las próximas nóminas lo reflejarán de manera permanente, tal y como ha ocurrido en todas las subidas previas.

¿Y cuándo cobraré las cantidades correspondientes a este incremento?
El Acuerdo del Consejo de Ministros se ha reflejado en la Orden PJC/681/2025, de 1 de julio, por la que se publica el Acuerdo del Consejo de Ministros de 1 de julio de 2025, por el que se aprueba el incremento del 0,5 por ciento de las retribuciones del personal al servicio del sector público previsto en el artículo 6.2 del Real Decreto-ley 4/2024, de 26 de junio, por el que se prorrogan determinadas medidas para afrontar las consecuencias económicas y sociales derivadas de los conflictos en Ucrania y Oriente Próximo y se adoptan medidas urgentes en materia fiscal, energética y social, publicada en el BOE de 2 de julio de 2025.

A partir de este momento se dan dos situaciones:
 Para el personal que depende directamente de la AGE (Administración General del Estado), y tras la
publicación de la correspondiente resolución de la Secretaría de Estado de Presupuestos y Gastos, por
la que se dictan instrucciones sobre el pago al personal del Sector Público Estatal del incremento retributivo complementario, se procederá al abono en las nóminas de las cantidades que correspondan.
Para el personal que depende, directa o indirectamente de las comunidades autónomas (como es el caso del personal de las universidades públicas), se deberá publicar en el boletín oficial de la respectiva comunidad el acuerdo o resolución que aplique dicho incremento en su ámbito territorial. A partir de ese momento, este incremento salarial se podrá reflejar en las nóminas de las personas trabajadoras afectadas.

En todo caso, CCOO señala que aún queda pendiente de cumplir una parte importante del Acuerdo Marco para una Administración del Siglo XXI. Estos incumplimientos son, entre otros, la jubilación parcial, la jornada de 35 horas en todas las administraciones públicas, la clasificación profesional o la mejora de las retribuciones de 2025.



<= Concentración de protesta de CCOO ante la sede del Ministerio de Hacienda en Madrid en abril de 2025.

miércoles, 2 de julio de 2025

Unai Sordo continuará al frente de CCOO al ser reelegido

Una amplia mayoría de las delegadas y delegados que han participado en el 13º Congreso Confederal de CCOO han decidido que Unai Sordo continúe al frente de CCOO los próximos cuatro años. Sordo renovará su mandato como secretario general del primer sindicato del país con el respaldo del 96,11% del Congreso.

La candidatura encabezada por Sordo, la única presentada en este 13º Congreso Confederal del sindicato, afronta un doble desafío: adaptarse a las nuevas realidades laborales y extender la sindicación en sectores donde aún es escasa.

El Consejo Confederal contará con 170 personas, una composición numérica que se va validado con 543 votos a favor, 3 en contra y 12 abstenciones.

También se han aprobado los balances de la Comisión Ejecutiva Confederal (611 votos a favor, 15 en contra y 21 abstenciones), y el de la Comisión de Garantías Confederal (655 votos a favor, 17 en contra y 36 abstenciones).

Por otra parte, la votación de la Ponencia ha dado como resultado 618 votos a favor, 10 en contra y 30 abstenciones, mientras que los Estatutos han sido aprobados por 592 votos a favor, 19 en contra y 24 abstenciones y la Resolución General ha obtenido un resultado de 626 votos a favor, 1 en contra y 10 abstenciones.

En la sesión de clausura se ha rendido un sentido homenaje al pueblo palestino, en reconocimiento a su resistencia y sufrimiento ante la dramática situación que vive Gaza. El sindicato ha denunciado el genocidio en curso y ha reafirmado su compromiso con la solidaridad internacional y la defensa de los derechos humanos.

CCOO afronta así un nuevo periodo en el que tendrá que acometer los objetivos recogidos en la Ponencia aprobada por el 13º Congreso y que pretenden que el sindicato consolide su papel como actor clave en la transformación social, política y económica del país, ante un mundo en cambio, polarizado y atravesado por crisis globales. Esto implica reforzar su intervención en las transiciones digital, ecológica y demográfica desde una perspectiva de justicia social y sindicalismo activo. CCOO asume el reto de anticiparse a los cambios, de garantizar una transición justa en todos los sectores afectados y de fortalecer los derechos laborales y sociales, enfrentando el avance de la extrema derecha y combatiendo la desigualdad estructural que amenaza la democracia.

Simultáneamente, la organización se compromete a renovar su estructura y acción sindical para responder con mayor eficacia a los desafíos actuales por lo que tendrá que potenciar la participación institucional y el diálogo social, fortalecer las alianzas con otros actores sociales, e incrementar la capilaridad y capacidad de movilización del sindicato.

CCOO pretende ser una fuerza vertebradora del trabajo digno, la igualdad, la sostenibilidad y la cohesión territorial, articulando sus estrategias con una mirada integral, reflexiva y sociopolítica que permita a la clase trabajadora no solo resistir, sino liderar el cambio en un contexto de creciente incertidumbre e inestabilidad.

jueves, 26 de junio de 2025

Autorización de la Gerencia para la ASAMBLEA DE PTGAS laboral

De acuerdo con lo previsto en el Convenio colectivo, la Gerencia ha autorizado la celebración de la Asamblea de PTGAS laboral solicitada directamente por los trabajadores y trabajadoras. 

Día y hora:  Mañana viernes, 27 de junio, a las 13:00 horas
Lugar: Aula 1.5 de la ESIT (Escuela Superior de Ingeniería y Tecnología)



martes, 24 de junio de 2025

CCOO apoya llevar el cambio del baremo de méritos a una Asamblea

Un grupo de compañeros y compañeras han iniciado una recogida de firmas para pedir la convocatoria urgente de una Asamblea trabajadores y trabajadoras del PTGAS. Desde CCOO apoyamos esa iniciativa y nos ofrecemos a difundirla entre todo el colectivo. Si deseas participar con tu firma, envíanos un mensaje y alguien de quienes promueven la asamblea se pondrá en contacto contigo: ccoo@ull.edu.es .

Recordar que, durante la sesión del Comité de Empresa,  CCOO pidió que el cambio de baremo de méritos se llevara a una Asamblea.

Lamentablemente, el presidente del Comité de Empresa dijo "yo no lo veo necesario". Confirmando nuestra impresión de que, desde el principio, nunca se trató de buscar una revisión de problemas o fallos en las convocatorias para corregirlos. Simplemente fue una excusa para realizar un cambio de baremo, sin informar a la plantilla, sin debate suficiente, sin argumentos o evaluaciones que explicaran por qué y en qué fallaba el baremo actual para que fuera necesario llevar a cabo un cambio. 

Y lo mas escandaloso es que en cuarenta años de existencia del Comité de Empresa del PTGAS laboral de la Universidad de La Laguna, nunca ningún sindicato se había atrevido a aprobar un cambio de baremo sin llevarlo a la Asamblea de trabajadores y trabajadoras, ni siquiera cuando se tenía mayoría absoluta. Ha sido CGT quien ha preferido no escuchar la opinión de la Asamblea, ni dar la cara ante la gente explicando sus motivos y aclarar las dudas, aprobando un cambio de baremo a toda prisa. 

¡A escondidas, deprisa y corriendo!. Y tanto que el propio presidente del Comité de Empresa, después de decir que él no veía necesario llevarlo a la Asamblea, añadió que "no da tiempo".  

¿No da tiempo para qué? ¿Por qué tanta prisa? Da la impresión que han aprovechado este periodo prevacacional, donde mucha gente ya empieza a coger días y vacaciones para evitar cualquier protesta del colectivo. 

Ha resultado que, los supuestos defensores de la transparencia, la participación y las asambleas, se han olvidado de sus promesas electorales y empiezan a mostrar su verdadera forma de hacer las cosas.


viernes, 20 de junio de 2025

Rechazo mayoritario al nuevo baremo propuesto por CGT

A lo largo del día de hoy se han sucedido numerosos pronunciamientos contrarios al nuevo baremo propuesto por CGT en el Comité de Empresa de PTGAS laboral. 

Además de muchos comentarios escritos en nuestro blog (más de 45 en el momento en el que escribimos esta nota), todos los sindicatos del Comité de Empresa de PTGAS laboral se han manifestado en contra de la modificación del baremo excepto CGT, que es quien lo aprueba. 

Tanto ASOC (1 representante), como Intersindical Canaria (4 representantes) y CCOO (2 representantes) han manifestado públicamente su oposición con comunicados. De forma que se produce una situación absurda, ya que 7 de los 13 integrantes del Comité de Empresa están en contra, lo que implica que la mayoría del órgano de representación esta en contra del nuevo baremo. Y sin embargo, el Comité ya ha enviado un mensaje a la gerencia pidiendo el cambio de baremo en las convocatorias. ¡Siguen las prisas! a pesar de que en todos los puestos de trabajo de la universidad se percibe el enfado y la perplejidad, no solo por la forma de llevar a cabo este cambio de baremo (¡sin asamblea!) sino también por los cambios propuestos y sus consecuencias negativas.

En los siguientes enlaces puedes acceder a los comunicados de ASOC, Intersindical Canaria y a los comentarios que los compañeros y compañeras están dejando en nuestro blog:

El blog de CCOO esta siendo un lugar determinante para desarrollar el debate público sobre el cambio de baremo. 
Los compañeros y compañeras, ante la negativa de CGT a una asamblea para informar y debatir este tema, han volcado sus opiniones, preguntas y preferencias en el apartado de comentarios de nuestro blog (que permite incluso escribir anónimamente): 
El sindicato ASOC ha enviado un correo con un enlace a su blog, donde exponen su oposición al cambio de baremo y explican sus razones. Resulta especialmente interesante un apartado en el que señalan que "en el texto del correo remitido por el Comité de Empresa aunque, a nuestro juicio, se parece más a un texto elaborado por la Gerencia o incluso por el propio rector de la ULL."

Asimismo, también Intersindical Canaria ha enviado un correo manifestando su oposición al nuevo baremo. En su mensaje incluyen un largo documento analizando los aspectos negativos y regresivos, señalando que  "Estas nuevas bases, lejos de ser un avance, suponen un retroceso en derechos laborales."