Proceso de negociación de la OPE2017 para las plazas de PAS funcionario en la ULL |
La ULL sigue manteniendo el sistema de promoción interna como mecanismo incentivador, lo que repercute en estimular a la plantilla para mejorar su formación y por lo tanto incrementar la calidad de los Servicios que presta. Es significativamente importante porque nuestra universidad estuvo muchos años sin convocar plazas A1/A2 y una vez que se ha retomado, con las pasadas convocatorias de 2016, esta nueva OPE consolida un compromiso que se prolongará en el futuro.
Además, se logra extender el sistema de promoción interna al colectivo de Ayudantes de Archivos, Bibliotecas y Museos al ofertarse una plaza de Facultativo A1. Una aspiración largamente solicitada por las compañeras y compañeros que trabajan en la Biblioteca y el Archivo de la universidad.
La OPE permite, también, seguir aumentando el número de plazas que se ofertarán para la Escala C1 Administrativa, que actualmente cuenta con un importante número de vacantes ocupadas por personal interino. De manera que en 2018 se podrá promover la convocatoria correspondiente sumando al menos tres OPEs: La de 2016 con 4 plazas, la de 2017 con otras 4 y esperamos que la del año que viene con un mayor número si logramos que el ministro Montoro acepte la inclusión del PAS en el Acuerdo de empleo público, además de las que puedan corresponder legalmente por la tasa de reposición.
Este proceso de negociación, que culmina con un muy buen acuerdo, es aún más importante si lo comparamos con lo que esta misma semana ha pasado en la ULPGC.
Allí, lamentablemente, la universidad ha rechazado el acuerdo con los sindicatos y se ha negado a ofertar primero las plazas en promoción interna y ha decidido sacarlas Libres directamente. Y eso que llevan más de 20 años sin convocatorias para A1/A2. Razón por la que se están convocando reuniones para organizar protestas y reconducir la negociación. Tampoco van a "acumular" OPEs en C1.
.
<= OPE2017 de la ULPGC impuesta, sin acuerdo con los sindicatos