Carta de Guillermo Martínez (antiguo presidente del Comité de la ULPGC por STEC-IC) informando de la imposibilidad de constituir el nuevo Comité de Empresa |
Actitud que ha generado un fuerte rechazo por parte del resto de sindicatos (SEPCA, CCOO, UGT, CSIF y SITCA) que han pedido consenso y responsabilidad a la hora de constituir el nuevo Comité de Empresa tras las elecciones del día 14 de julio.
Recordamos que en la Universidad de La Laguna, ante la petición de mayor participación y transparencia, no quedó otro remedio que organizar al Comité de Empresa sin la colaboración del sindicato mayoritario ya que se negó a asumir ninguna responsabilidad (sus representantes no han querido coger cargos de representación en comisiones de trabajo, ni como Delegados de Prevención o participar en los Tribunales de concursos u oposiciones en nombre del Comité). Llegando a promover actuaciones en paralelo para restar fuerza o legitimidad al Comité de Empresa y que están dificultando la puesta en marcha de muchos de los temas acordados. Además de ofrecer una imagen de división que esta siendo aprovechada por la universidad.
Esperamos que el entendimiento sea posible en la vecina universidad y puedan llevar a cabo un trabajo unitario basado en el consenso y la cooperación que les evite llegar a la situación en la que nos encontramos nosotros. También esperamos que después del verano sea posible que, en la ULL, todos los sindicatos podamos contar con el consenso y apoyo unitario imprescindible para que el Comité de Empresa afronte las negociaciones con Gerencia sin interferencias ni zancadillas.
Desde CCOO nos comprometemos a hacer todo lo posible y apelamos a la responsabilidad del resto de representantes sindicales para lograrlo, por lo que copiamos y suscribimos el mismo llamamiento que hace la sección sindical de CCOO-ULPGC en su blog para evitar "un proceso de división y enfrentamiento que no está justificado pero que, además, no podemos permitir porque debilita al personal de administración y servicios laboral ante los retos que debemos afrontar los próximos meses (posibles nuevos recortes impuestos desde la Unión Europea cuando se constituya el Gobierno, estabilización y consolidación de empleo temporal, mejora de la promoción…). Por esa razón, desde CCOO, pedimos prudencia y respeto a todas y todos los/as elegidos/as para representar al PAS laboral en el Comité de Empresa. Prudencia que debe extenderse de una manera especial a los/as responsables de los sindicatos para garantizar la unidad, el consenso, la participación y la transparencia." Petición que suscribe también CCOO-ULL y trasladamos a los/as representantes sindicales en nuestro Comité de Empresa por idénticas razones que en la vecina universidad.