El profesorado y el personal de administración y servicios, funcionarios y contratados laborales, afrontan con gran expectativa estos cambios, pero al mismo tiempo experimentan una creciente desilusión pues, al lado de los avances parciales, se producen bloqueos injustificados o, incluso, desviaciones de los objetivos.
Con carácter general, aunque se han producido avances, la transparencia, las explicaciones y la falta de concreción de los acuerdos alcanzados continúan siendo materias mejorables. En general, con independencia del sector, todos/as hemos experimentado la desilusión de ver cómo propuestas de mejoras no prosperan y las que se materializan contienen deficiencias, se retrasan o simplemente sufren modificaciones que desvirtúan su objetivo inicial.
Personal docente e investigador (PDI)
En el caso del PDI, eran varios los problemas que este curso deberían haber mejorado. Fundamentalmente, el incremento de la oferta de empleo, las promociones de acreditados/as a Titular de Universidad y Catedrático/a, el reconocimiento de las asignaturas Trabajos Fin de Grado, Prácticas externas y Fin de Máster, Y en todos los casos, sin excepción, el resultado final no es de ninguna manera satisfactorio.
Así, aunque la propuesta de nuevas plazas para el 2016 (Ayudantes Doctor) ha experimentado una mejora respecto al 2015 esperamos que, ante el progresivo envejecimiento de la plantilla, los desequilibrios en las titulaciones en la ratio alumno-profesor se solucionen con una oferta que reequilibre la plantilla de la ULL.
En las promociones del profesorado acreditado a TU/CU se han incorporado por el equipo de gobierno de la universidad criterios no acordados que incumplen el principio de primar la fecha de acreditación provocando que acreditados/as hayan saltado por encima de otros/as de años anteriores. Que “castigan”, con la doble vuelta el que un área tenga más de un acreditado o que, en el caso de no ganar la plaza de promoción, condenan al profesor y área afectada a una pena de cinco años. Aparte de importantes errores (como los listados de acreditaciones en sucesivas versiones conteniendo fallos que incluso obligaron a retirar el punto del orden del día en el Consejo de Gobierno) que han obligado a retrasar considerablemente el proceso de convocatoria haciendo peligrar que todas las plazas previstas puedan salir a lo largo de este año.
El reconocimiento de las asignaturas Trabajos Fin de Grado, Prácticas Externas y Fin de Máster, debe ajustarse a la carga real y así debe reconocerse en los POD y también para el cálculo de necesidades de profesorado en las Áreas y Departamentos. Hay que cambiar la dinámica actual que considera este trabajo de tipo marginal y que lo está llevando a su depreciación, cuando es clave para que la finalización de los estudios de Grado.
No menos importante es la inobservancia del actual Convenio Colectivo del PDI contratado laboral. Entre otras cuestiones, el incumplimiento del acuerdo de la Comisión Paritaria sobre el reconocimiento económico de los sexenios obtenidos pues, en función del declarado superávit presupuestario el abono debería haberse materializado en el 2016.
Personal de administración y servicios (PAS)
El PAS no estaba en un momento de cambios importantes, sino de aplicación de acuerdos anteriores que la ULL ha ido retrasando o entorpeciendo constantemente. Concursos, listas de sustituciones, oposiciones, vacantes están viéndose afectados negativamente por esta actitud de "normalización" que los gestores de la universidad aplican con una visión de quien viene de fuera a arreglar nuestros problemas porque según ellos funcionamos mal. Cuando resulta que los organismos de los que proceden son un desastre y están llenos de ilegalidades e irregularidades que saltan continuamente a los medios de comunicación (en muchos casos con procesos judiciales por medio).
Esta situación la sufren tanto el PAS funcionario como el PAS laboral, aunque en el caso del Comité de Empresa esos problemas son de mayor dimensión porque además están significando el incumplimiento del Convenio Colectivo.
Irregularidades en las listas de sustituciones del PAS funcionario y en el concurso-oposición para personal interino de la Biblioteca, especialmente porque la universidad ni siquiera ha respondido (ni negativa ni positivamente) a sendos recursos que se han presentado por parte de la Junta y de CCOO. Irregularidades que son fáciles de subsanar, tal como se expone en los recursos mencionados.
Ilegalidades en los procesos selectivos del PAS laboral, en la forma de seleccionar plazas temporales mediante entrevistas con preguntas inadecuadas o por el incumplimiento del Convenio que han obligado al Comité de Empresa a buscar la intermediación del propio Rector para reconducir la situación.
Relajación en el control de las encomiendas de gestión externas y en el cumplimiento del protocolo de buenas práctica en la contratación, ampliando y manteniendo becasxtrabajo o intentando facilitar la entrada a algunas personas desde determinados Vicerrectorados sin someterlos a ningún proceso selectivo. Precisamente después de que se haya producido la primera incorporación por sentencia de una trabajadora indefinida no fija por primera vez en la historia reciente de la ULL. Lo que debería ser motivo de reflexión y extremar las precauciones para que no se vuelva a repetir... ¿O tal vez quieren utilizar esa mala experiencia para abrir la puerta trasera a otras personas sin que tengan que someterse a un proceso competitivo, transparente y de libre concurrencia?
Funcionamiento inadecuado de la Comisión encargada de ayudas asistenciales y de la de Formación, que han visto reducido su presupuesto para este año sin negociación previa (aunque existe un compromiso verbal de Gerencia para recuperarlo en caso de que sea necesario), además de que se ha limitado la capacidad de negociación en ambos casos cuando estas Comisiones precisamente son paritarias para permitir que los representantes de los trabajadores puedan hacer propuestas de mejora y participar plenamente en sus decisiones.
Vacantes que no se cubren o que ven retrasar injustificadamente su cobertura son problemas de gravedad en la medida que provocan el mal funcionamiento de los servicios y la sobrecarga de trabajo de los compañeros y compañeras que se ven obligados a sacar el trabajo con menos personal.
Cuestiones conjuntas PAS y PDI
Con carácter general, aunque se han producido avances, la transparencia, las explicaciones y la falta de concreción de los acuerdos alcanzados continúan siendo materias mejorables. En general, con independencia del sector, todos/as hemos experimentado la desilusión de ver cómo propuestas de mejoras no prosperan y las que se materializan contienen deficiencias, se retrasan o simplemente sufren modificaciones que desvirtúan su objetivo inicial.
Personal docente e investigador (PDI)
En el caso del PDI, eran varios los problemas que este curso deberían haber mejorado. Fundamentalmente, el incremento de la oferta de empleo, las promociones de acreditados/as a Titular de Universidad y Catedrático/a, el reconocimiento de las asignaturas Trabajos Fin de Grado, Prácticas externas y Fin de Máster, Y en todos los casos, sin excepción, el resultado final no es de ninguna manera satisfactorio.
Así, aunque la propuesta de nuevas plazas para el 2016 (Ayudantes Doctor) ha experimentado una mejora respecto al 2015 esperamos que, ante el progresivo envejecimiento de la plantilla, los desequilibrios en las titulaciones en la ratio alumno-profesor se solucionen con una oferta que reequilibre la plantilla de la ULL.
En las promociones del profesorado acreditado a TU/CU se han incorporado por el equipo de gobierno de la universidad criterios no acordados que incumplen el principio de primar la fecha de acreditación provocando que acreditados/as hayan saltado por encima de otros/as de años anteriores. Que “castigan”, con la doble vuelta el que un área tenga más de un acreditado o que, en el caso de no ganar la plaza de promoción, condenan al profesor y área afectada a una pena de cinco años. Aparte de importantes errores (como los listados de acreditaciones en sucesivas versiones conteniendo fallos que incluso obligaron a retirar el punto del orden del día en el Consejo de Gobierno) que han obligado a retrasar considerablemente el proceso de convocatoria haciendo peligrar que todas las plazas previstas puedan salir a lo largo de este año.
El reconocimiento de las asignaturas Trabajos Fin de Grado, Prácticas Externas y Fin de Máster, debe ajustarse a la carga real y así debe reconocerse en los POD y también para el cálculo de necesidades de profesorado en las Áreas y Departamentos. Hay que cambiar la dinámica actual que considera este trabajo de tipo marginal y que lo está llevando a su depreciación, cuando es clave para que la finalización de los estudios de Grado.
No menos importante es la inobservancia del actual Convenio Colectivo del PDI contratado laboral. Entre otras cuestiones, el incumplimiento del acuerdo de la Comisión Paritaria sobre el reconocimiento económico de los sexenios obtenidos pues, en función del declarado superávit presupuestario el abono debería haberse materializado en el 2016.
Personal de administración y servicios (PAS)
El PAS no estaba en un momento de cambios importantes, sino de aplicación de acuerdos anteriores que la ULL ha ido retrasando o entorpeciendo constantemente. Concursos, listas de sustituciones, oposiciones, vacantes están viéndose afectados negativamente por esta actitud de "normalización" que los gestores de la universidad aplican con una visión de quien viene de fuera a arreglar nuestros problemas porque según ellos funcionamos mal. Cuando resulta que los organismos de los que proceden son un desastre y están llenos de ilegalidades e irregularidades que saltan continuamente a los medios de comunicación (en muchos casos con procesos judiciales por medio).
Esta situación la sufren tanto el PAS funcionario como el PAS laboral, aunque en el caso del Comité de Empresa esos problemas son de mayor dimensión porque además están significando el incumplimiento del Convenio Colectivo.
Irregularidades en las listas de sustituciones del PAS funcionario y en el concurso-oposición para personal interino de la Biblioteca, especialmente porque la universidad ni siquiera ha respondido (ni negativa ni positivamente) a sendos recursos que se han presentado por parte de la Junta y de CCOO. Irregularidades que son fáciles de subsanar, tal como se expone en los recursos mencionados.
Ilegalidades en los procesos selectivos del PAS laboral, en la forma de seleccionar plazas temporales mediante entrevistas con preguntas inadecuadas o por el incumplimiento del Convenio que han obligado al Comité de Empresa a buscar la intermediación del propio Rector para reconducir la situación.
Relajación en el control de las encomiendas de gestión externas y en el cumplimiento del protocolo de buenas práctica en la contratación, ampliando y manteniendo becasxtrabajo o intentando facilitar la entrada a algunas personas desde determinados Vicerrectorados sin someterlos a ningún proceso selectivo. Precisamente después de que se haya producido la primera incorporación por sentencia de una trabajadora indefinida no fija por primera vez en la historia reciente de la ULL. Lo que debería ser motivo de reflexión y extremar las precauciones para que no se vuelva a repetir... ¿O tal vez quieren utilizar esa mala experiencia para abrir la puerta trasera a otras personas sin que tengan que someterse a un proceso competitivo, transparente y de libre concurrencia?
Funcionamiento inadecuado de la Comisión encargada de ayudas asistenciales y de la de Formación, que han visto reducido su presupuesto para este año sin negociación previa (aunque existe un compromiso verbal de Gerencia para recuperarlo en caso de que sea necesario), además de que se ha limitado la capacidad de negociación en ambos casos cuando estas Comisiones precisamente son paritarias para permitir que los representantes de los trabajadores puedan hacer propuestas de mejora y participar plenamente en sus decisiones.
Vacantes que no se cubren o que ven retrasar injustificadamente su cobertura son problemas de gravedad en la medida que provocan el mal funcionamiento de los servicios y la sobrecarga de trabajo de los compañeros y compañeras que se ven obligados a sacar el trabajo con menos personal.
Cuestiones conjuntas PAS y PDI
¿Qué pasa con la devolución del resto de la Paga Extra suprimida en 2012 y que ya ha cobrado la mayoría de las empleadas y empleados públicos?, o ¿cuándo tienen prevista pagarla? Son preguntas relativamente fáciles de contestar, especialmente si tenemos en cuenta que el Gobierno de Canarias ya ha activado el proceso de modificación del Presupuesto para el pago y, por otra parte, la propia universidad ha tenido un importante superávit que permitiría adelantar el pago en concepto de anticipo. Tal y como se hizo con la primera parte devuelta en 2014.
¿Por qué razón aún no ha empezado a funcionar la Comisión Claustral para la reforma de los Estatutos? Comisión que, según dijo el propio Rector, debería tener un proyecto para ser votado en el Claustro después de las vacaciones de verano... y aún no no se ha constituido formalmente.
.
¿Cómo esperan preparar ese proyecto de reforma cuando ya estamos a punto de comenzar el mes de julio? ¿O tal vez han decidido no poner en marcha esa reforma? ¿Acaso no calcularon bien el tiempo para ver que era imposible tramitarlo antes de las próximas elecciones al Claustro de final de año?
¿En qué situación se encuentra la puesta en marcha del proceso de cambio en las Titulaciones a 3+2? También podría ser una buena pregunta, a la que no vale responder que todavía está pendiente. Y menos cuando algunas universidades públicas y privadas españolas empezarán el próximo curso con varias Titulaciones de nueva creación y 3 años para los Grados. Porque conviene recordar que la norma está en vigor y la moratoria de la Conferencia de Rectores (CRUE) para retrasar su implantación fue voluntaria con un plazo que terminó este curso académico.