Como cada año, los sindicatos hemos conmemorado el 28 de Abril con un doble objetivo: un recuerdo y reconocimiento a las personas que han perdido su vida y salud en el trabajo bajo unas condiciones inadecuadas y, precisamente por ello, una jornada para poner en evidencia que los daños derivados del trabajo son evitables, y que los empresarios y poderes públicos tienen grandes responsabilidades en su prevención.
CCOO en Canarias quiere hacer una especial incidencia sobre los riesgos psicosociales, por lo que hemos insertado varios artículos sobre este tema en el número de abril de nuestra revista Tierra Canaria:
Derechos humanos y también laborales (página 8), que analiza las causas que original los riesgos psicosociales.
La intervención sindical contrarresta los riesgos psicosociales (página 10), donde se explica la importancia del trabajo sindical para vigilar el incumplimiento de las normas en materia de prevención de riesgos laborales.
Paremos la persecución psicológica en el trabajo (página 16), que explica en que consiste el acoso laboral o "mobbing" y cómo combatirlo.
La violencia y el acoso psicológico en el trabajo siguen creciendo (página 22), con datos y referencias de este problema en Europa.
También se incluye un artículo novedoso titulado Trabajadoras embarazadas: cuando quien acosa es la Mutua (página 24). En él se denuncia una práctica reciente que se esta convirtiendo en habitual y que demuestra que las Mutuas priman los criterios económicos sobre los de protección de la salud.
viernes, 29 de abril de 2011
martes, 26 de abril de 2011
Este año tenemos 2 días más de permiso
El punto 3 de la disposición novena (sobre vacaciones, permisos y licencias) en la Resolución de 20 de diciembre de 2005, de la Secretaría General para la Administración Pública, por la que se dictan instrucciones sobre jornada y horarios de trabajo (BOE número 309 de 27 de diciembre de 2005), establece:
El origen de esta disposición está en el acuerdo alcanzado durante el año 2005 entre el Gobierno central y los sindicatos para establecer medidas de mejora retributiva, la conciliación de la vida familiar y laboral además de mejoras en las vacaciones y permisos. Acuerdo que significó un paso adelante en la consolidación de los derechos de todos/as los/as empleados/as públicos/as, y que se han logrado mantener en el tiempo a pesar de los intentos por introducir recortes.
- "3.- [...] Los calendarios laborales incorporarán dos días adicionales de permiso por asuntos propios cuando los días 24 y 31 de diciembre coincidan en festivo, sábado o día no laborable."
El origen de esta disposición está en el acuerdo alcanzado durante el año 2005 entre el Gobierno central y los sindicatos para establecer medidas de mejora retributiva, la conciliación de la vida familiar y laboral además de mejoras en las vacaciones y permisos. Acuerdo que significó un paso adelante en la consolidación de los derechos de todos/as los/as empleados/as públicos/as, y que se han logrado mantener en el tiempo a pesar de los intentos por introducir recortes.
- Texto íntegro de la Resolución publicada en el BOE
- Acuerdo sobre vacaciones entre la Gerencia y la Junta de PAS funcionario (ver el artículo 9 en la página 6)
- Instrucción de vacaciones para el PAS laboral (ver el artículo 13 en la página 10)
viernes, 15 de abril de 2011
Plan de Formación 2011: Quejas y soluciones
Durante el primer trimestre de este año se han generado muchas quejas sobre los cursos de formación programados para el PAS funcionario.
El excesivo retraso en la convocatoria de la Comisión de Formación, que no se reunió hasta esta semana, ha condicionado diversos problemas y aplazamientos en la aprobación y puesta en marcha del Plan de Formación para el año 2011. Dificultades que se han visto incrementadas por el enfoque incorrecto en algunas de las actividades formativas desarrolladas.
Por esta razón CCOO presentó una propuesta a la Junta del PAS funcionario cuyo contenido fue trasladado posteriormente a la Gerencia para reconducir la situación:
TALLER DE ACCESS Y EXCEL
La mayor parte de las quejas recibidas son por la limitación de este curso al personal de Servicios centralizados, sin dar opción al resto del PAS funcionario. Por esa razón se ha propuesto que el taller se extienda a todo el PAS funcionario ampliando el número de ediciones y dando preferencia a quienes no han recibido formación en ACCESS y EXCEL con anterioridad.
TALLER DE GESTIÓN DE CONTENIDOS EN LA WEB
Con respecto al Taller de gestión de contenidos en la web, las quejas se centran en la obligatoriedad de asistencia para administradores/as y colaboradores/as de Centros así como en el hecho de que se les haya comunicado que esa gestión de contenidos es una función de esas unidades administrativas.
Sobre el primer aspecto es necesario recordar que este curso no puede ser de asistencia obligatoria para nadie porque no es "Formación Específica", sino "Formación Transversal" tal y como se indica en la presentación del Plan de formación, y la única que puede ser de obligada asistencia es la primera, de acuerdo con el apartado a) de la Introducción en el Título I del Reglamento de Formación del PAS (modificada en la sesión del día 4 de febrero de 2010):
“a) Formación específica: [...] La asistencia a las actividades de Formación Específica será obligatoria para aquellos trabajadores cuyo puesto de trabajo esté directamente relacionado con el contenido de la actividad formativa, [...]"
En cuanto al segundo tema, aclarar que esta no es una función de ningún puesto de trabajo del PAS funcionario. No ha sido negociada la introducción de nuevas funciones en esta materia y son temas vinculados a la mejora de la calidad que, en cualquier caso, deberán discutirse en el futuro y siempre vinculados a mecanismos de incentivo (de la misma forma que se ha hecho con el profesorado). De forma que ahora solo es admisible desde una perspectiva de voluntariedad de los/as interesados/as y nunca con carácter obligatorio.
TALLER SOBRE LENGUAJE ADMINISTRATIVO
Este otro curso ha registrado quejas similares al carácter restrictivo, en este caso por dirigirlo únicamente a las jefaturas (Servicio, Sección, Negociado...), cuando resulta del máximo interés para todo el PAS funcionario, independientemente del puesto que se ocupe.
SOBRE EL FUNCIONAMIENTO DE LA COMISION
Resulta evidente que la mayor parte de los problemas se han originado por la falta de funcionamiento de la Comisión de Formación, ya que de haberse reunido habría debatido estos temas y estarían resueltos de una forma adecuada desde el principio.
Para justificar el aplazamiento de las reuniones se ha dicho que faltaba parte de la representación, ya que el Comité de Empresa del PAS laboral estaba en elecciones. Pero se ha olvidado que hacerlo así es totalmente perjudicial para nuestra formación, que el Reglamento no establece ningún retraso por este motivo y que, incluso, dicho Reglamento permite el funcionamiento sin la asistencia de todos sus miembros.
Vista la celebración de una sesión del Pleno de la Comisión de Formación esta semana, observamos que esta situación también se ha resuelto.
El excesivo retraso en la convocatoria de la Comisión de Formación, que no se reunió hasta esta semana, ha condicionado diversos problemas y aplazamientos en la aprobación y puesta en marcha del Plan de Formación para el año 2011. Dificultades que se han visto incrementadas por el enfoque incorrecto en algunas de las actividades formativas desarrolladas.
Por esta razón CCOO presentó una propuesta a la Junta del PAS funcionario cuyo contenido fue trasladado posteriormente a la Gerencia para reconducir la situación:
TALLER DE ACCESS Y EXCEL
La mayor parte de las quejas recibidas son por la limitación de este curso al personal de Servicios centralizados, sin dar opción al resto del PAS funcionario. Por esa razón se ha propuesto que el taller se extienda a todo el PAS funcionario ampliando el número de ediciones y dando preferencia a quienes no han recibido formación en ACCESS y EXCEL con anterioridad.
TALLER DE GESTIÓN DE CONTENIDOS EN LA WEB
Con respecto al Taller de gestión de contenidos en la web, las quejas se centran en la obligatoriedad de asistencia para administradores/as y colaboradores/as de Centros así como en el hecho de que se les haya comunicado que esa gestión de contenidos es una función de esas unidades administrativas.
Sobre el primer aspecto es necesario recordar que este curso no puede ser de asistencia obligatoria para nadie porque no es "Formación Específica", sino "Formación Transversal" tal y como se indica en la presentación del Plan de formación, y la única que puede ser de obligada asistencia es la primera, de acuerdo con el apartado a) de la Introducción en el Título I del Reglamento de Formación del PAS (modificada en la sesión del día 4 de febrero de 2010):
“a) Formación específica: [...] La asistencia a las actividades de Formación Específica será obligatoria para aquellos trabajadores cuyo puesto de trabajo esté directamente relacionado con el contenido de la actividad formativa, [...]"
En cuanto al segundo tema, aclarar que esta no es una función de ningún puesto de trabajo del PAS funcionario. No ha sido negociada la introducción de nuevas funciones en esta materia y son temas vinculados a la mejora de la calidad que, en cualquier caso, deberán discutirse en el futuro y siempre vinculados a mecanismos de incentivo (de la misma forma que se ha hecho con el profesorado). De forma que ahora solo es admisible desde una perspectiva de voluntariedad de los/as interesados/as y nunca con carácter obligatorio.
TALLER SOBRE LENGUAJE ADMINISTRATIVO
Este otro curso ha registrado quejas similares al carácter restrictivo, en este caso por dirigirlo únicamente a las jefaturas (Servicio, Sección, Negociado...), cuando resulta del máximo interés para todo el PAS funcionario, independientemente del puesto que se ocupe.
SOBRE EL FUNCIONAMIENTO DE LA COMISION
Resulta evidente que la mayor parte de los problemas se han originado por la falta de funcionamiento de la Comisión de Formación, ya que de haberse reunido habría debatido estos temas y estarían resueltos de una forma adecuada desde el principio.
Para justificar el aplazamiento de las reuniones se ha dicho que faltaba parte de la representación, ya que el Comité de Empresa del PAS laboral estaba en elecciones. Pero se ha olvidado que hacerlo así es totalmente perjudicial para nuestra formación, que el Reglamento no establece ningún retraso por este motivo y que, incluso, dicho Reglamento permite el funcionamiento sin la asistencia de todos sus miembros.
Vista la celebración de una sesión del Pleno de la Comisión de Formación esta semana, observamos que esta situación también se ha resuelto.
martes, 12 de abril de 2011
Legalidad de la entrega, a los alumnos de la ULL, de fotocopias de libros o revistas
Este mes de abril se cumple un año de la sentencia dictada en la Audiencia Provincial de Tenerife por la que se reconoció la legalidad de la entrega, a los alumnos de la Universidad de La Laguna, de fotocopias de libros o revistas.
La sentencia respondía así a la reclamación que había presentado la entidad CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos) por el uso de fotocopias de libros y revistas por parte del profesorado de nuestra universidad. Los magistrados de la sala de lo Civil de la Audiencia desestimaron esa reclamación y condenaron a la entidad denunciante a pagar las costas del juicio.
Ante la permanente actualidad de este tema y la reiteración de dudas al respecto, hemos considerado conveniente recordar que la Sala consideró "[...] que esos guiones o recopilaciones de lecturas seleccionadas por los profesores y dirigidas a grupos reducidos de alumnos, sin finalidad lucrativa, tienen encaje en el artículo 32 de la LPI, tanto si los entendemos incluidos en su apartado 1 , que considera lícita la inclusión en una obra propia de fragmentos de otras ajenas ya divulgadas, cuando su inclusión se realice a título de cita o para su análisis comentario o juicio crítico con fines docentes o de investigación, como si los consideramos incluidos en su apartado 2, que especifica que no será necesaria autorización del autor al profesorado de la educación reglada para realizar actos de reproducción, distribución y comunicación pública de pequeños fragmentos de obras, con la finalidad única de ilustrar sus actividades educativas en las aulas. En todo caso, muchas veces, por exigencias puramente didácticas, no tendría sentido recomendar un fragmento de un capítulo de un libro, sino el capítulo entero, pues sólo así el alumno tendrá una visión completa de la tesis que su autor desarrolla en el mismo."
La sentencia respondía así a la reclamación que había presentado la entidad CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos) por el uso de fotocopias de libros y revistas por parte del profesorado de nuestra universidad. Los magistrados de la sala de lo Civil de la Audiencia desestimaron esa reclamación y condenaron a la entidad denunciante a pagar las costas del juicio.
Ante la permanente actualidad de este tema y la reiteración de dudas al respecto, hemos considerado conveniente recordar que la Sala consideró "[...] que esos guiones o recopilaciones de lecturas seleccionadas por los profesores y dirigidas a grupos reducidos de alumnos, sin finalidad lucrativa, tienen encaje en el artículo 32 de la LPI, tanto si los entendemos incluidos en su apartado 1 , que considera lícita la inclusión en una obra propia de fragmentos de otras ajenas ya divulgadas, cuando su inclusión se realice a título de cita o para su análisis comentario o juicio crítico con fines docentes o de investigación, como si los consideramos incluidos en su apartado 2, que especifica que no será necesaria autorización del autor al profesorado de la educación reglada para realizar actos de reproducción, distribución y comunicación pública de pequeños fragmentos de obras, con la finalidad única de ilustrar sus actividades educativas en las aulas. En todo caso, muchas veces, por exigencias puramente didácticas, no tendría sentido recomendar un fragmento de un capítulo de un libro, sino el capítulo entero, pues sólo así el alumno tendrá una visión completa de la tesis que su autor desarrolla en el mismo."
viernes, 8 de abril de 2011
Resumen mensual de las reuniones del Comité de Empresa del PAS Laboral
Siguiendo la filosofía de información y transparencia que comunicamos en su momento, procederemos a realizar resumenes mensuales de lo acontecido dentro del Comité de Empresa del PAS Laboral.
Desde la constitución del reciente comité de Empresa hasta la primera reunión ordinaria convocada para el 6 de abril, se han realizado 3 reuniones, 2 extraordinarias y la ordinaria mensual, tal y como reflejan las actas de acuerdos que hemos publicado.
En dichas reuniones, CCOO ha defendido la conveniencia de la implicación de todos los miembros del comité y del reparto de responsabilidades. Esperamos que el resto de los sindicatos asuma también esta postura.
Hasta ahora, sólo hemos podido nombrar un delegado de prevención y el representante para la comisión de formación, ambos solicitados de manera voluntaria y aprobados por asentimiento.
Con respecto a los cargos, sólo hemos llegado a la mayoría absoluta necesaria en el caso del presidente y de la secretaria, no así en el caso de la vicepresidencia y de la vicesecretaría.
Desde la constitución del reciente comité de Empresa hasta la primera reunión ordinaria convocada para el 6 de abril, se han realizado 3 reuniones, 2 extraordinarias y la ordinaria mensual, tal y como reflejan las actas de acuerdos que hemos publicado.
En dichas reuniones, CCOO ha defendido la conveniencia de la implicación de todos los miembros del comité y del reparto de responsabilidades. Esperamos que el resto de los sindicatos asuma también esta postura.
Hasta ahora, sólo hemos podido nombrar un delegado de prevención y el representante para la comisión de formación, ambos solicitados de manera voluntaria y aprobados por asentimiento.
Con respecto a los cargos, sólo hemos llegado a la mayoría absoluta necesaria en el caso del presidente y de la secretaria, no así en el caso de la vicepresidencia y de la vicesecretaría.
martes, 5 de abril de 2011
Jornadas sobre "Ahorro energético, movilidad sostenible y empleo" organizadas por CCOO en la Universidad de La Laguna
El ahorro y uso eficiente de la energía es una tendencia inevitable ante los compromisos ambientales y los retos de la carestía creciente del precio del crudo y otros recursos energéticos. Precisamente una economía que pretenda afrontar estos retos será la más preparada para generar actividad económica y empleo en nuestro entorno. Es necesaria la implantación de planes de movilidad, auditorías energéticas y prácticas de ahorro, eficiencia energética y energías renovables en el archipiélago como acciones inmediatas.
09:30 h. Ahorrar energía en Canarias: acciones y propuestas.
14:00 h. Comida y descanso
15:30 h. Taller: Cómo implantar un plan de movilidad sostenible en el centro de trabajo y la ciudad:
17:30 h. Debate y clausura. –
JORNADAS DE FORMACIÓN Y DEBATE
Lunes, 11 de abril de 2011
Sala de Juntas - Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales
Campus de Guajara
09:00 h. Inauguración y bienvenida:
- Jorge Bonnet, Director de la Agencia de Desarrollo sostenible y cambio climático de Canarias.
- Juan Jesús Arteaga, Secretario general de CCOO Canarias.
09:30 h. Ahorrar energía en Canarias: acciones y propuestas.
- Jorge Bonnet, Director de la Agencia de Desarrollo sostenible y cambio climático de Canarias.
- Manel Ferri, Responsable de movilidad del Departamento confederal de medioambiente de CCOO.
- Víctor García, Área de sostenibilidad del Cabildo de Tenerife.
- Manuel Ortega, Coordinador de movilidad del Cabildo de Tenerife.
- Rosa Marina González, Instituto Universitario de Desarrollo Regional y Profesora de la Universidad de La Laguna.
14:00 h. Comida y descanso
15:30 h. Taller: Cómo implantar un plan de movilidad sostenible en el centro de trabajo y la ciudad:
- Experiencias estatales e internacionales de movilidad laboral sostenible.
- Buenas prácticas locales y territoriales en el diseño de Planes de movilidad. Los casos de Friburgo, Vitoria y Barcelona.
- Manel Ferri, Responsable de movilidad del Departamento confederal de medioambiente de CCOO.
17:30 h. Debate y clausura. –
- María del Carmen Martínez, Secretaria general de la Unión Insular de Tenerife de CCOO Canarias.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)