jueves, 30 de noviembre de 2023
El Consejo de Gobierno de la ULL aprueba la OPE de PDI para 2023
martes, 28 de noviembre de 2023
La UE denuncia a España por incumplir la Directiva sobre conciliación
lunes, 27 de noviembre de 2023
Reunión Consejo Rector de ANECA: Acreditaciones, Sexenios y refuerzo
La semana pasada se celebró una reunión del Consejo Rector de ANECA, que se centró en el papel del organismo en la aplicación de la LOSU y los Reales Decretos que la desarrollan.
Por ese motivo, la reunión se centró en los cambios en las Acreditaciones y Sexenios de investigación junto con el refuerzo organizativo de la propia ANECA para cumplir sus funciones con eficacia y celeridad. Cuestiones que detallaremos más abajo.CCOO, además de aportar nuestra opinión sobre los distintos temas tratados, quisimos dejar clara la postura del sindicato sobre el reciente borrador de criterios de evaluación de la convocatoria de 2023 de Sexenios de investigación. Pero partiendo de que, en cualquier caso, no parece racional (ni justo) que se expliciten los criterios para evaluar la actividad investigadora realizada durante seis años con posterioridad a su realización. El cambio de "las reglas" a posteriori supone despreciar el esfuerzo invertido por muchas personas que han desarrollado su carrera investigadora atendiendo a unos criterios y, ahora, ven que parte de ese trabajo no se tendrá en cuenta ni se valora adecuadamente.
Dicho esto, CCOO ve con buenos ojos que se empiece a transitar hacia un sistema que valore la calidad del trabajo del personal investigador de nuestro país, más allá de la calidad de las publicaciones en las que el mismo publica, y que reconfigure los requisitos de evaluación adaptándolos a una nueva carrera profesional, en este caso la del personal de las universidades, modificada por la nueva Ley Orgánica del Sistema Universitario.
Sin embargo, consideramos que el momento elegido para realizar la consulta pública y modificación de criterios de evaluación de los sexenios, a un par de meses de la convocatoria, no es el más acertado. Hubiera sido deseable aplazar dicha consulta a la siguiente convocatoria y hacerla con más tiempo.
Enlazamos esto con otro aspecto que nos parece fundamental. CCOO viene reivindicando desde hace tiempo una política de evaluación prospectiva, es decir, un sistema de evaluación que sirva para orientar la investigación deseada y no para castigar y/o cambiar a posteriori aquello que se pretende conseguir con la política científica. En definitiva, no parece racional (ni justo) que se expliciten los criterios para evaluar la actividad investigadora realizada durante seis años con posterioridad a su realización.
También señalamos que, quizá, el aspecto más controvertido sea el aumento de discrecionalidad que van a tener las comisiones y sus evaluadores a la hora de determinar si se concede el sexenio o no. El incremento de indicadores de la calidad de los trabajos y la justificación narrativa de los mismos podría ser algo positivo siempre y cuando existieran unas directrices claras y una formación, tanto de investigadores como de evaluadores, que les permitiera respectivamente una aplicación de criterios con el menor margen de interpretación subjetiva y una defensa sólida de los aquellos.
En cuanto al resto de la reunión, la Directora de ANECA resaltó los siguientes aspectos:
1. Criterios para evaluación de sexenios. Indicó que quiere que la participación amplia sea la manera de tomar decisiones a la hora de realizar cambios en los procesos de evaluación. Espera poder hacerlo a partir de ahora con una plataforma propia un poco más amigable, en lugar del mail.
2. Criterios para las acreditaciones. Están volcados en su desarrollo para tenerlos listos el 1 de enero de 2024. Algunos avances en cuanto a los grandes apartados:
- Docencia. Han solicitado un informa a un grupo del País Vasco especializado en docencia universitaria.
- Liderazgo. Tienen un informe de una especialista en materia de género que les ayude a introducir esta variable dentro de este apartado (menos catedráticas).
- Experiencia profesional. Serán las propias comisiones las que desarrollen criterios específicos para este apartado.
3. Entre las medidas de refuerzo de la propia ANECA mencionó la necesidad de incorporar más personal a la agencia para atender las necesidades de trabajo actual y para hacer frente a las que se derivarán de la puesta en marcha de la LOSU y del RD de acreditaciones (más comisiones, más trabajo para la gente de ANECA). Ya han conseguido algunas plazas más en la RPT y están peleando alguna otra, además de mejorar las condiciones laborales del personal “a extinguir” (anterior a la incorporación de ANECA como organismo autónomo de la AGE).
Quieren también renovar las aplicaciones informáticas que, reconoció, están obsoletas y no facilitan las tareas evaluadoras. Pero necesitan financiación que no tienen porque no han llegado a tiempo de pedirlo a los Fondos de Resiliencia, así que están buscando otras vías.
Han conseguido la certificación de exportación de CVN (FECYT).
Han solicitado que ANECA sea reconocida como entidad del grupo 2 (actualmente el 3) de clasificación de los organismos autónomos (RD 45/2021). Esto les permitiría, fundamentalmente, incorporar más personas al equipo directivo y el Consejo Rector. En este último, le gustaría incorporar a 3 personas más: 1 experta en género, 1 en inclusión y 1 de organizaciones de jóvenes investigadores (FPU investiga, Marea Roja, Federación de jóvenes investigadoras precarias,...).
También informó de que han remitido al Ministerio la propuesta de un nuevo Estatuto del organismo. En este punto, algunas de las cosas que han incorporado son: una Comisión asesora en estrategia y prospectiva, para estar al tanto de lo que está pasando en los procesos de evaluación a nivel europeo; una Comisión Nacional de Evaluación de Actividades de Transferencia (CNEAT; como la CNEAI pero para transferencia); y ampliación del mandato de la dirección de ANECA de 3 a 4 años para que de tiempo a desarrollar algunos proyectos (obviamente, para el siguiente equipo).
Finalmente se dio paso a la aprobación del Código Ético. Para su desarrollo han tenido un informe del profesor Liborio Hierro, catedrático emérito de filosofía del derecho.
viernes, 24 de noviembre de 2023
25N - Sindicalistas frente a las violencias contra las mujeres
25 de Noviembre, Día Internacional de la eliminación de la violencia contra la mujer.
Haciendo clic en la imagen puedes descargar el manifiesto "Sindicalistas frente a las violencias contra las mujeres y sus causas".
Manifestaciones organizadas por el movimiento feminista en Canarias para mañana, sábado 25 de noviembre:
- Las Palmas de Gran Canaria.
- 12:00 h. desde la plaza de Santa Ana hasta el parque de San Telmo.
- Santa Cruz de Tenerife.
- 12:00 h. desde la plaza Weyler hasta la plaza Candelaria.
miércoles, 22 de noviembre de 2023
ULL y ULPGC convocan la reunión por el Conflicto colectivo de PDI laboral
- Pago del complemento de antigüedad (trienios), así como reconocimiento de servicios previos en la administración, el PDI que lo tiene establecido en el Convenio Colectivo o que le puede ser aplicado como consecuencia del principio de no discriminación regulado por la Directiva europea 1999/70/CE.
- Pago del complemento de productividad (sexenios) por actividad investigadora el personal investigador y profesorado que no lo cobra actualmente.
- Restitución de la cuota patronal de Seguridad Social, detraída incorrectamente de los contratos María Zambrano, Margarita Salas y Catalina Ruiz.
- Incumplimiento relativo al impago del incremento del 0,5% al personal investigador.
martes, 21 de noviembre de 2023
Constituido el Comité de Empresa de PAS laboral... aunque no tan bien
Lo importante es que ya esta constituido y puede comenzar a afrontar los problemas que se han ido acumulando, especialmente durante los tres últimos meses y que, como dijo la Gerenta en el Claustro, son producto de la falta de reuniones porque la ULL prefirió esperar a que terminara el proceso electoral. Por lo que suponemos que, en los próximos días se celebrará la primera reunión Gerencia-Comité (con la Junta de PAS funcionario fue la pasada semana, tal como puede verse en la imagen de la convocatoria que adjuntamos a la izquierda).
Sin embargo, el resultado de la reunión de constitución no fue bien. Especialmente porque se ha retrocedido en participación y transparencia, volviendo a épocas pasadas donde un solo sindicato acaparaba todos los puestos de representación limitando o impidiendo la participación del resto de organizaciones y representantes.
En la práctica esto implica que ahora mismo tenemos una dirección del Comité (Presidencia, Vicepresidencia, Secretaría y Vicesecretaría) que representa a menos de la mitad de la plantilla (46,15%), algo que no parece positivo para afrontar un periodo de confrontación con la Gerencia. Donde lo ideal sería buscar el mayor consenso y participación posible.
Queremos suponer que, al igual que ha pasado con otros fallos, todo se debe a la falta de experiencia y que en poco tiempo podremos volver a contar con un Comité de Empresa cohesionado y fuerte. Desde CCOO ya dijimos que mantenemos nuestra posición de votar y apoyar que el sindicato mayoritario desempeñe la Presidencia del Comité, pero también dijimos que siempre siempre siempre hemos creído necesario buscar la transparencia y la participación, por lo que la Vicepresidencia debería recaer en el segundo sindicato más votado. Algo que no sucede y por lo que queremos mostrar públicamente nuestra preocupación.
jueves, 16 de noviembre de 2023
CCOO critica "intensamente" al equipo rectoral en el Claustro de la ULL
El Secretario de Universidad de CCOO Canarias aprovechó la sesión ordinaria del Claustro universitario para exponer una profunda crítica al equipo rectoral por sus incumplimientos reiterados con el personal de la ULL.
Alberto Marín, que además de máximo responsable de universidad de nuestro sindicato es portavoz de un grupo claustral, llevó a cabo una intervención que, en primer lugar, dejó claro el apoyo de CCOO a los dos rectores de las universidades canarias en sus reivindicaciones de mejor financiación, única forma de garantizar el buen funcionamiento y la prestación de un servicio de calidad.Sin embargo, a continuación acusó al Rector de tener una actitud hipócrita. Ya que mantiene una postura reivindicativa frente el Gobierno de Canarias exigiéndole que cumpla sus obligaciones pero, al mismo tiempo, él mismo incumple con el personal de la ULL. Especialmente, remarcó Alberto Marín, con el PAS funcionario o laboral y con el PDI contratado laboral.
El Rector, en su respuesta a la intervención de CCOO, expresó su sorpresa por la "intensidad" de las críticas. Aunque las aceptó como una forma de darle vida al debate (en el primer video se puede ver ese momento de la intervención del Rector).
Ante las reiteradas peticiones de CCOO sobre los incumplimientos con el PDI laboral y personal investigador contratado, fue también el Rector quien respondió. Aunque, lamentablemente, volvió a dar evasivas sin comprometerse a solucionarlo a corto plazo. Prometió arreglar los problemas señalados (pago de trienios, sexenios, etc.) que le parecen insostenibles, pero no da una fecha a corto plazo. Literalmente dijo "No vamos a solucionarlo todo, ni vamos a cumplir el programa electoral en el primer año, ni en el segundo, ni el tercero". Dando a entender que, tal vez, hasta 2026 no veremos una respuesta (en el segundo video se puede ver su respuesta en este punto).
En cuanto a los problemas denunciados por CCOO sobre el PAS, tanto funcionario como laboral, fue la Gerenta quien respondió diciendo que quiere sentarse a hablar de las necesidades y reivindicaciones del personal, pero que no ha podido llevar a cabo esas reuniones durante septiembre y octubre por respeto al proceso electoral del PAS laboral y por respeto a las circunstancias dolorosas de la Junta de PAS funcionario. Pero, dijo, ya están convocadas la Junta y el Comité de Empresa para empezar a hablar y para acordar una agenda de trabajo (en el tercer video se puede ver su respuesta).
Videos de 1 minuto de duración (hacer clic sobre la imagen de los videos):
1) Respuesta del Rector a Alberto Marín de CCOO, señalando su sorpresa por la "intensidad" de sus críticas:
2) Respuesta del Rector sobre los problemas del PDI contratado laboral:
lunes, 13 de noviembre de 2023
El nuevo Comité de Empresa de PAS laboral se constituirá esta semana
martes, 7 de noviembre de 2023
Consulta pública de ANECA sobre próxima convocatoria de Sexenios
En el proceso de Consulta Pública se puede acceder al texto propuesto y se posibilita la presentación de sugerencias o propuestas a nivel individual o colectivo.
En el enlace puedes consultar esta iniciativa y, si lo estimas conveniente, en el caso de que tengas propuestas que desees hacer, además de enviarlas directamente a ANECA también nos la puedes remitir a nosotros para unificarlas con las que CCOO tiene previsto presentar:
Enlace consulta pública ANECA sobre criterios evaluación de Sexenios